top of page
Buscar

Juicios para el Cobro de Adeudos con Pagarés en México: Recupera tu Dinero con Respaldo Legal.

  • dsanjuan0
  • 11 ago
  • 3 Min. de lectura


Juicios para el Cobro de Adeudos con Pagarés en México: Recupera tu Dinero con Respaldo Legal.

¿Tienes un pagaré y no te han pagado? La ley está de tu lado.

En el mundo de los negocios y los préstamos entre particulares, los pagarés son una de las herramientas más utilizadas para documentar un adeudo. Sin embargo, no siempre el deudor cumple con el pago en la fecha acordada, lo que obliga al acreedor a iniciar un juicio para recuperar su dinero.


En nuestra Firma Legal SAN JUAN MONTAÑEZ & ASOCIADOS S.C., especializada en juicios ejecutivos mercantiles y cobro de títulos de crédito, te explicamos cómo funciona el procedimiento y por qué contar con un abogado experto puede marcar la diferencia entre recuperar tu dinero pronto, o esperar años.


¿Qué es un pagaré y por qué es tan importante?

El pagaré es un título de crédito regulado por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, que contiene una promesa incondicional de pagar una cantidad de dinero en una fecha determinada.

Su principal ventaja es que, en caso de incumplimiento, permite demandar al deudor a través de un juicio ejecutivo mercantil, que es más rápido que un juicio ordinario.


¿Cómo funciona el juicio para cobrar un pagaré?

Cuando un deudor no cumple con el pago de un pagaré, el acreedor puede acudir con un abogado para iniciar el juicio ejecutivo mercantil, el cual permite:

  1. Presentar el pagaré vencido como documento base de la acción.

  2. Solicitar el embargo precautorio de bienes del deudor desde el inicio del juicio.

  3. Acelerar el proceso gracias a que el pagaré tiene fuerza ejecutiva.


En México, este tipo de juicios pueden resolverse en menos tiempo que otros procedimientos, siempre que el título esté bien elaborado y vigente.

Plazos importantes para cobrar un pagaré


De acuerdo con la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito:

  • Tienes 3 años para demandar desde el vencimiento del pagaré.

  • Si ya existe un protesto o reconocimiento parcial, el plazo puede variar.

  • Pasado el plazo, el derecho de cobro se pierde por prescripción.

Por eso, actuar rápido es clave.


Requisitos para que el pagaré sea válido

Para que un pagaré pueda cobrarse judicialmente, debe contener:

  • La palabra “Pagaré” en el documento.

  • Promesa incondicional de pago.

  • Monto exacto y fecha de vencimiento.

  • Nombre del beneficiario o acreedor.

  • Lugar y fecha de suscripción.

  • Firma del deudor.


Si falta alguno de estos elementos, el juicio podría complicarse.

Ventajas de un juicio ejecutivo mercantil con pagaré

✅ Recuperación más rápida que en juicios ordinarios.

✅ Posibilidad de embargo desde el inicio.

✅ Alto nivel de certeza jurídica.

✅ Protege al acreedor frente a evasivas del deudor.


¿Por qué contratar a nuestra firma legal SAN JUAN MONTAÑEZ & ASOCIADOS S.C.?

En nuestra firma legal en SAN JUAN MONTAÑEZ & ASOCIADOS S.C.,  contamos con abogados especialistas en cobro de adeudos respaldados por pagarés y otros títulos de crédito. Nuestra experiencia nos permite:

  • Presentar la demanda de forma inmediata.

  • Asegurar bienes del deudor para garantizar el pago.

  • Representarte en todas las etapas del juicio hasta la ejecución de la sentencia.


Juicios para el Cobro de Adeudos con Pagarés en México: Recupera tu Dinero con Respaldo Legal. Sabemos que el tiempo es dinero, y nuestro objetivo es que recuperes el tuyo lo antes posible.


Atención a nivel Ciudad de México y Área Metropolitana

📞 Llámanos ahora: 5535003271.

🌐 Visita nuestro sitio web: https://www.sjmabogados.com.mx/

📍 Oficinas en Ciudad de México


Protegemos tu derecho, defendemos tu patrimonio.

Firma Legal Especializada en Juicios Ejecutivos Mercantiles y Cobro de Pagarés.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Derecho Laboral Empresarial y Capital Humano

Derecho Laboral Empresarial y Capital Humano. Abogados especializados en relaciones laborales, cumplimiento normativo y prevención de conflictos laborales. Las reformas laborales y la creciente fiscal

 
 
 

Comentarios


bottom of page