top of page
Buscar

¿Cómo Establecer un Tope a las Propinas Cuando se Integran al Salario? Guía Legal para Hoteles, Restaurantes, Bares y Gasolineras en Ciudad de México.

  • sanjuanmontanezaso
  • hace 7 días
  • 3 Min. de lectura

En México, las propinas representan un ingreso importante para miles de trabajadores del sector servicios, pero también son un tema delicado en materia laboral y fiscal. Muchos empresarios desconocen que las propinas deben de integrarse al salario para efectos de cálculo de prestaciones, indemnizaciones y cuotas al IMSS, generando riesgos y costos adicionales si no se gestionan correctamente.


En nuestra Firma Legal SAN JUAN MONTAÑEZ & ASOCIADOS S.C., especializada en Derecho Laboral Empresarial y asesoría a negocios del sector servicios, ayudamos a los patrones a establecer límites, documentar políticas internas y cumplir con la ley, protegiendo al mismo tiempo su operación y estabilidad financiera.


¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre las propinas?

El artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo establece que las propinas son parte del salario de los trabajadores, y deben ser consideradas para el cálculo de prestaciones cuando:

  • Se entregan de manera habitual o permanente.

  • Son controladas o administradas por el patrón.

  • Se incluyen en los reportes de nómina o CFDI.


Esto significa que, si el patrón tiene injerencia en el manejo de las propinas, la autoridad laboral puede exigir que se integren al salario base para efectos de:

  • Aguinaldo

  • Vacaciones y prima vacacional

  • Indemnizaciones

  • Cuotas al IMSS y aportaciones al Infonavit


¿Por qué establecer un tope o política de integración?

El problema surge cuando las propinas superan o distorsionan el salario real, generando indemnizaciones o finiquitos desproporcionados.Por eso, las empresas deben:

  1. Definir un tope o porcentaje fijo de integración de propinas al salario.

  2. Formalizarlo en contratos individuales y reglamentos internos.

  3. Contar con actas y políticas firmadas por los trabajadores.

  4. Reportar correctamente al IMSS solo la porción legal del ingreso.


Una política clara y sustentada legalmente evita reclamaciones, demandas o multas por simulación de salarios.


Ejemplo práctico;

Un mesero gana $5,000 de sueldo base más $7,000 de propinas mensuales promedio.Si no existe una política de tope, el trabajador podría exigir que su indemnización se calcule sobre $12,000, duplicando el pasivo laboral de la empresa.Con una política de integración bien diseñada (por ejemplo, tope del 25% de propinas al salario base), el cálculo se mantiene equilibrado y conforme a la ley.


¿Cómo te ayudamos en SAN JUAN MONTAÑEZ & ASOCIADOS S.C.?

En nuestra firma legal SAN JUAN MONTAÑEZ & ASOCIADOS S.C., asesoramos a restaurantes, hoteles, bares, antros y gasolineras para:

  • Elaborar políticas internas de propinas y su integración salarial.

  • Redactar contratos laborales y reglamentos internos adecuados al giro.

  • Representar a la empresa ante el IMSS y la STPS.

  • Prevenir demandas laborales y sanciones por integración incorrecta.

  • Implementar mecanismos de reparto transparente entre los trabajadores.


También brindamos capacitación legal y de recursos humanos para gerentes y encargados de nómina, asegurando que las prácticas laborales sean correctas, sostenibles y defendibles ante cualquier autoridad.


Riesgos de no regular las propinas

  • Demandas laborales por diferencias salariales.

  • Reclamaciones de indemnizaciones infladas.

  • Créditos fiscales y multas del IMSS o SAT.

  • Conflictos internos entre trabajadores.

  • Riesgo de incumplir la NOM-035 y obligaciones de bienestar laboral.


La prevención legal es siempre más rentable que una defensa posterior.


Conclusión

Las propinas no son un simple ingreso voluntario: son parte del salario cuando se manejan o distribuyen dentro de la empresa.Establecer un tope legal, políticas claras y documentación adecuada permite proteger tanto a los trabajadores como al negocio.


En nuestra firma legal SAN JUAN MONTAÑEZ & ASOCIADOS S.C., te ayudamos a diseñar políticas laborales seguras que cumplan la ley, prevengan conflictos y mantengan la estabilidad de tu empresa.


Contáctanos hoy mismo.

Llámanos hoy mismo: 5535003271

Visita nuestro sitio web: sjmabogados.com.mx

Oficinas en Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara, Tijuana, Mérida y Cancún. – Atención en todo México.


Firma Legal Especializada en Derecho Laboral para el Sector Servicios.

Protegemos tu negocio, garantizamos tu cumplimiento.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Derecho Laboral Empresarial y Capital Humano

Derecho Laboral Empresarial y Capital Humano. Abogados especializados en relaciones laborales, cumplimiento normativo y prevención de conflictos laborales. Las reformas laborales y la creciente fiscal

 
 
 

Comentarios


bottom of page